por Luis Villalta | 19, Oct 2017 |
La nebulosa Dumbbell Pequeña (también conocida como nebulosa Planetaria M76, Messier 76, M76 o NGC 650/NGC 651), es una nebulosa planetaria situada en la constelación de Perseo. El 5 de septiembre de 1780 fue descubierta por Pierre Méchain, informó a Charles...
por Luis Villalta | 19, Oct 2017 |
La nebulosa del Anillo (también conocida como nebulosa anular de la Lyra, nebulosa planetaria M57, Messier 57, M57 o NGC 6720) es una nebulosa planetaria prototípica situada en la constelación de Lyra. Se trata de una de las nebulosas más conocidas utilizada...
por Luis Villalta | 19, Oct 2017 |
La nebulosa de Orión, también conocida como Messier 42, M42, o NGC 1976, es una nebulosa difusa situada al sur del cinturón de Orión.6 Es una de las nebulosas más brillantes que existen, y puede ser observada a simple vista sobre el cielo nocturno. Está situada a...
por Luis Villalta | 19, Oct 2017 |
La nebulosa Omega (también conocida como la nebulosa del Cisne, la nebulosa del Calzador, la nebulosa de la Langosta, M17 y NGC 6618) es una región HII en la constelación de Sagitario. Fue descubierta por Philippe Loys de Chéseaux en 1745 y Charles Messier la catalogó...
por Luis Villalta | 19, Oct 2017 |
La nebulosa Cabeza de Caballo (Horsehead Nebula en inglés), Barnard 33 (B33) o Jar Jar Binks, es una nube de gas fría y oscura, situada a unos 1500 años luz de la Tierra, al sur del extremo izquierdo del cinturón de Orión. Forma parte del Complejo de Nubes Moleculares...
Comentarios recientes