Objetos Messier observables en otoño

Galaxia M 31, también se pueden ver M 32 y M 110


Durante el siglo XVIII, el famoso astrónomo francés Charles Messier señaló la presencia de varios "objetos nebulosos" en el cielo nocturno. Habiendo confundido originalmente con los cometas, comenzó a compilar una lista de estos objetos para que otros no cometan el mismo error que cometió. Con el tiempo, esta lista (conocida como el Catálogo Messier) vendría a incluir 100 de los objetos más fabulosos en el cielo nocturno.


Henrietta Swan Leavitt y las estrellas variables Cefeidas

M-51 Galaxia

Henrietta Swan Leavitt (Lancaster (Massachusetts)4 de julio de 1868-Cambridge (Massachusetts)12 de diciembrede 1921) fue una astrónoma estadounidense.
Leavitt estudió las estrellas variables Cefeidas, cuyo brillo varía con periodos regulares, en el Observatorio del Harvard College. Descubrió y catalogó estrellas variables en las Nubes de Magallanes, lo que le permitió deducir en 1912 que las Cefeidas de mayor luminosidad intrínseca tenían largos periodos, estableciendo la relación entre ambas características.


Objectos Messier observables en primavera

Galaxia M 104

Messier se dedicaba a la búsqueda de cometas y creyó haber encontrando uno en la constelación de Tauro (M1). Efectivamente, la Crab Nebula tiene un forma oval, y puede confundirse con la caballera de un cometa que todavía no ha desplegado la cola. Messier observó el curioso objeto durante varios días consecutivos, y descubrió con sorpresa que no se movía absoluto: no era un cometa, sino una nebulosa. Así fue como Messier cambio de afición, y de "cazador de cometas" y se convirtió en buscador de objetos difusos. Encontró más de cien, los catalogó cuidadosamente, de acuerdo con el orden de su descubrimiento. Así elaboro el primer catálogo de cúmulos y nebulosas que se conoce en el mundo.



INVIERNO 2020-2021

 


1. El inicio del invierno


El invierno de 2020-2021 comenzará el 21 de diciembre a las 11 horas 2 minutos hora oficial peninsular, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana). Esta estación durará 88 días y 23 horas, y terminará el 20 de marzo de 2021 con el comienzo de la primavera.


Durante esta estación, el cielo al anochecer estará dominado por Marte, al que acompañarán Júpiter y Saturno hasta mediados del mes de enero y Mercurio durante el todo el mes de enero. En los cielos del amanecer será visible Venus hasta mediados de febrero, momento en el que comenzarán a ser visibles Mercurio, Júpiter y Saturno.